Escrita en 1936, La casa de Bernarda Alba es la obra maestra de Federico García Lorca. La obra lleva como subtítulo “Drama de las mujeres en los pueblos de España” y es eso, un drama rural, en el que Pepe el Romano, el hombre siempre ausente, que sólo se entrevé, se oye o se huele, será el catalizador de una tragedia que termina con más muerte y más encarcelamiento. La madre, Bernarda Alba, encarna un instinto de poder y tiene como misión reprimir al mundo femenino que habita en su casa.
Destacan en particular la simplicidad aparente de la obra y su enorme complejidad temática. Además, el mundo femenino cerrado, el reino del silencio y las murmuraciones de la aldea ahogan a las hijas de Bernarda, forzadas a vivir en luto hasta que la tradición, o la voluntad de Bernarda, decidan que ya se puede volver a vivir con normalidad. A la rigidez moral de este mundo sólo se puede escapar mediante el desafío a la norma, lo que conduce a Adela a la muerte (y para ella esto es mil veces preferible que una vida sin pasión).
https://raquelpelayo.wordpress.com/2009/04/01/la-casa-de-bernarda-alba-textos-criticos/ (Adapted)